La pandemia del covid 19 ha impactado enormemente en nuestras vidas, cambiando modelos sociales, económicos y sanitarios. La información es desbordante, cambiante, instantánea, catastrófica unas veces, anecdótica otras, muchas veces nos llega ya interpretada con mayor o menor criterio científico. Esta información, indispensable por otra parte, nos acarrea gran cantidad de incertidumbre, desconfianza y miedo.
El mundo de la cardiología pediátrica y las cardiopatías congénitas (CC) también se ha visto afectado, no tanto por mortalidad descrita en estos pacientes (que hasta la fecha no es elevada), sino por la alarma social que supone ser considerado “población de alto riesgo” de contraer infección por covid19.
El objetivo de este artículo es resumir la información disponible hasta la fecha de cómo la pandemia covid 19 afecta al mundo de las cardiopatías congénitas: qué ha ocurrido en este primer año y qué recomiendan los expertos.